lunes, 17 de septiembre de 2012

La Entrevista


La entrevista
Es una serie de preguntas que hace un periodista a una persona muy significativa cuyas respuestas aportan datos de interés para una colectividad. No debe confundirse la “Entrevista Periodística” con el “Cuestionario” que es una técnica muy usada en el campo de la investigación social.

La Encuesta

Es una recolección de opiniones. Es un acopio de datos que el periodista obtiene por medio de consultas, interrogatorios o entrevistas con el fin de ofrecer al publico lector la opinión que una muestra representativa tiene en torno de un asunto de interés general.

El Ensayo


Es un estudio breve que hace sobre una materia sin que se tenga la pretensión de agotarla.
Entre los ensayistas notables de la actualidad, podemos recordar al español Pedro Laín Entralgo y al mexicano Octavio Paz quien, en 1990, obtuvo el premio NOBEL de LITERATURA.

El editorial

Es un articulo que generalmente no va firmado, por medio del cual, la dirección, de un periódico expresa su opinión sobre algún aspecto de interés general con esto se determina su indignación política.

El articulo


En sentido amplio es una composición literaria sobre un asunto.
Considerando en estricto apego periodístico, el articulo formula juicios, plantea problemas y establece valoraciones y referencias de hechos ya ocurridos a los que interpreta y analiza.

La Noticia


LA NOTICIA
El concepto y sus características
La noticia es el genero periodístico por excelencia. Consiste en la información de un suceso reciente y nuevo, que afecta a la sociedad y la gente quiere conocer:
Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones:
SER VERDADERO
SER ACTUAL
SER NOVEDOSO
SER INTERESANTE
Y tiene que responder a las seis cuestiones básicas:
1. ¿Qué? Que sucedió (el hecho)
2. ¿Quién? A quien le sucedió (el sujeto)
3. ¿Cómo? Como le sucedió (la manera)
4. ¿Dónde? Donde le sucedió (el sitio)
5. ¿Cuándo? Cuando le sucedió (el tiempo)
6. ¿Por qué? Porque le sucedió (la causa)
Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir estas dos preguntas:
¿Conque? Conque se cometió el crimen (el objeto)
¿Para que? Para que se cometió (la finalidad)
COMO ES LA ESTROCTURACION DE LA NOTICIA
Otro rasgo clásicamente periodístico se advierte en la estructuración de la noticia:
La actividad noticiosa
En la actividad noticiosa intervienen varios elementos. Nos referimos a los siguientes: El reportero, las agencias de Prensa, las oficinas de prensa y las conferencias de prensa.

LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, son las distintas formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico o publicación; hacemos referencia al “estilo” pero también la estructura, tiempos verbales, etc.
LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, podrán clasificarse según su finalidad en GENEROS DE OPINIÓN, INFORMATIVOS.
GENEROS DE OPINIÓN
Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea mas solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en el escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en el escribe Zutano.
Pero cada uno de los géneros de opinión, el articulo, al cartón, el ensayo y el editorial tiene sus formas o características de desarrollar la argumentación. Algunos de manera más estricta, otros menos algunos, como el cartón argumentan en forma implícita y parodica, sarcástica o simplemente humorística.